Buscar:  
Diccionarios:
Alarcón
Arenas
Bnf_361
Bnf_362
Bnf_362bis
Carochi
CF_INDEX
Clavijero
Cortés y Zedeño
Docs_México
Durán
Guerra
Mecayapan
Molina_1
Molina_2
Olmos_G
Olmos_V
Paredes
Rincón
Sahagún Escolio
Tezozomoc
Tzinacapan
Wimmer
Palabra: Palabra exacta  Inicio Cualquier parte
En: Náhuatl Grafía normalizada Traducción
Resultados

huitzilopochtli 

Paleografía: HUITZILOPOCHTLI
Grafía normalizada: huitzilopochtli
Tipo: r.n.
Traducción uno: "Colibrí de la izquierda"
Traducción dos:
Diccionario: Durán
Contexto:HUITZILOPOCHTLI : "Colibrí de la izquierda"

El ídolo de que vamos tratando era tan temido y reverenciado de toda esta nación, que a él solo llamaban "señor de lo criado y todopoderoso", y a este eran los principales y grandes sacrificios, cuyo templo era el más solemne y suntuoso, mayor y más principal entre todos los de la tierra. Del cual oí siempre a los conquistadores contar muchas excelencias de su altura y hermosura y galán edificio y fortaleza. Cuyo sitio era en la casas de Alonso de Avila, que agora están hechas muladar. § Huitzilopochtli § era una estatua de palo, entallada a la figura de un hombre, sentado en un escaño de palo azul a manera de andas. Por cuanto de cada esquina salía un palo vasidrón, con una cabeza de sierpe, al cabo; del largor cuanto un hombre lo podía poner en el hombro. Era este escaño azul de color de cielo, que denotaba estar en el cielo asentado; tenía este ídolo toda la frente azul, que le tomaba de oreja a oreja. Tenía sobre la cabeza un rico penacho a la hechura de pico de pájaro, el cual pájaro llamaban "huitzitzilin", que nosotros llamamos "zunzones" que son todos verdes y azules de las plumas, del cual pájaro hacen en Michoacán las imágenes. El pico en que el penacho del ídolo estaba fijado era de oro muy bruñido, contrahecho en él. El pajarito dicho, las plumas del penacho eran de pavo verdes con que estaba cubierto, y encima de la manta, colgado al cuello un delantal o babadero de ricas plumas verdes, guarnecido de oro, que sentado en su escaño, le cubría hasta los pies. Tenía en la mano izquierda una rodela blanca, con cinco pegujones de plumas blancas puestos en cruz. Colgaban de ella plumas amarillas a manera de rapacejos. Salía por lo alto de ella una bandereta de oro, y por el lugar de las manijas, salían cuatro saetas, las cuales eran insignias que les fueron enviadas del cielo a los mexicanos para, con aquellas insignias, tener las grandes victorias que tuvieron en sus antiguas guerras, como a gente valerosa. Tenía este ídolo en la mano derecha un báculo, labrado a la manera de tina culebra toda azul y ondeada. Tenía ceñida una bandereta que le salía a las espaldas, de oro muy bruñido. Tenía en las muñecas unas ajorcas de oro; tenía en los pies unas sandalias azules. Este ídolo así vestido y aderezado estaba siempre puesto en un altar alto en una pieza pequeña, muy cubierta de mantas y de joyas y plumas y aderezos de oro y rodela de plumas, lo más galano y curioso que ellos sabían y podían aderezarlo. Tenían siempre una cortina delante para más reverencia y veneración. Pegada a esta cámara había otra, no menos aderezada y rica, donde tenían otro ídolo, que se decía Tláloc. Los cuales dos dioses habían de estar siempre juntos, porque los tenían por compañeros y por de tanto poder al uno como al otro. Estas piezas estaban en la cumbre del templo, que para subir a ellas había ciento y veinte gradas. Estaban estas piezas ambas muy bien labradas de figuras de talla y bestiones de diferentes efigies, para ornato de aquellos dioses y grandeza. Delante de estos dos aposentos donde estaban estos dioses había un patio de cuarenta pies en cuadra, muy encalado y liso, en medio del cual y frontera de las dos piezas estaba una piedra algo puntiaguda verde, de altor como hasta la cintura, que echado un hombre de espaldas sobre ella le hacía doblar el cuerpo. Sobre esta piedra sacrificaban los hombres, al modo que en otra parte veremos. (T. I, pp. 18, 19 y 20)
La comida que al ídolo hacían [se refiere a Huiztilopochtli] eran unas tortillas pequeñas hechas a manera de manos y de pies, y otras retorcidas como melcochas. Llamaban a este género de comida macpaltlaxcalli, xopaltlaxcalli y cocoltlaxcalli, que quiere decir "pan con manos, con pies y retorcidos". Con este pan hacían unos guisados de chile y poníanselos al ídolo delante y esto era cada día. Entraban estas muchachas trasquilonas y desde que entraban dejaban crecer el cabello. La presente figura demuestra la manera que tenían las mozas recogidas que servían en el templo de § Huitzilopochtli § , las cuales vivían con el mismo encerramiento y clausura que viven ahora las monjas, hasta cierto tiempo, con toda honestidad y limpieza y éstas barrían y regaban los lugares sagrados y hacían de comer a los dioses y juntamente a los sacerdotes y a las dignidades del templo. Las cuales en ciertas festividades se emplumaban las piernas y brazos y se ponían color en los carrillos. Levantábanse de noche a media noche a las alabanzas de los ídolos que de continuo se hacían, y hacían los mesmos ejercicios que los varones hacían. Tenían amas, que eran como abadesas y prioras, que las ocupaban en hacer mantas de labores de mucha diferencia para el ornato de los dioses y de los templos, y para otras muchas otras particulares del servicio y ministerio de los dioses. El traje que a la continua traían era todo de blanco, sin labor ni color ninguna. Eran cadañeras, como los varones. Cumplido el año de su servicio y penitencia, salían de allí para poderse casar, así ellos como ellas, y en saliendo aquellas, luego entraban otras, que hacían ellas o sus padres, voto de servir un año al templo en aquella penitencia. (T.I, pp.26-27)
La fiesta más principal y solemnizada y de más ceremonias, después de la que hemos tratado, [de Huitzilopochtli] era esta del ídolo llamado Tezcatlipoca. La cual solemnizaba esta supersticiosa gente con tantas diferencias de ritos y sacrificios que era cosa de notar. En lo cual manifestaban la mucha reverencia que le tenían, pues igualaban su solemnidad con la de § Huitzilopochtli § . (T.I, p. 37)
[Al referirse al dios Camaxtle, dice] Habiendo pues, tratado de Quetzalcóatl, dios de los cholultecas, vengamos a tratar del de Huexotzinco, donde le tenían en tanta reverencia y veneración como a § Huitzilopochtli § en México, los mexicanos. (T.I, p. 71)
En la relación que hicimos del ídolo llamado § Huitzilopochtli § , a quien los mexicanos celebraban solemnísima fiesta, dije cómo junto a la pieza donde él estaba, en el mesmo templo, tenía a otro compañero, a causa de que no estuviese menos honrado y reverenciado que él, pues le tenían en la mesma reputación de dios que a esotro y a quien honraban con tantos sacrificios y ceremonias como al que más. (T.1, p. 81)
En fin, lo que siento de esta fiesta [Tlacaxipehualiztli] es que se solemnizaban todos los dioses en una unidad, y, para que entendamos ser así, en llegando que llegaba el día de la fiesta, bien de mañana, sacaban este indio, que hacía cuarenta días representaba al ídolo vivo. Tras él sacaban a la semejanza del sol, y luego la semejanza de § Huitzilopochtli § , y la de Quetzalcóatl y la del llamado Macuilxochitl, y la de Chililico, y la de Tlacahuepan, y la de Ixtlilton, y la de Mayahuel, dioses de los principales de los barrios más señalados, y a todos, así, unos tras otros, los mataban, sacándoles el corazón, con el sacrificio ordinario y llevándolo con la mano alta hacia el oriente, echándolo en un lugar que llamaban zacapan, que quiere decir "encima de la paja". (T.I, p. 97
[Al referirse a la fiesta Huey Tecuilhuitl, dice] Acabado el baile, tomaban ellas todas aquellas guirnaldas de rosas y sartas con que ellos habían bailado y subíanse por el templo de § Huitzilopochtli § arriba y ofrecíanlas ante la estatua de § Huitzilopochtli § , como primicias de las rosas de aquel género, porque no las hay hasta entonces. (T.I, p. 129)
A esta diosa Cihuacoatl llamábanla hermana de § Huitzilopochtli § el gran dios de México, a cuya causa la servían las monjas recogidas que servían a su hermano el ídolo, las cuales habían en aquel recogimiento que en su fiesta tratamos. (T.I, p. 131)
Venida la mañana -después de Ixtozoztli-...sacaban a aquélla moza [que representaba a Chicomecoatl] la levantaban del suelo y la ponían encima de los hombros los más ancianos del templo e incensando los demás con sus incensarios y los otros tañendo y cantando, la llevaban en procesión por el patio grande de las culebras y pasábanla por la punta de la pieza donde estaba Huitzilopochtli, lo cual era de esencia de la ceremonia el pasarla por allí. (T.I, p. 138)
Acabado de repartir el aguinaldo y mercedes -que daban a los señores durante la fiesta de Chicomecoatl- que el rey aquel día hacía, armábanse los asaetadores o flecheros y poníanse las ropas del dios Tlacahuepan y de § Huitzilopochtli § y de Titlacahuan y del sol y de Ixcozauhqui y de las cuatro auroras, y tomaban sus arcos y flechas y luego sacaban los presos en guerra y cautivos y aspábanlos en unos maderos altos que habían para aquel efecto ... Aquellos flecheros en hábito de estos dioses los flechaban a todos, el cual era sacrificio de esta diosa. (T.I, p. 140)
Estaba esta diosa [Xochiquetzal] en un templo pequeño, junto o contenido con el de § Huitzilopochtli, § el cual, aunque era pequeño, era de galano edificio y, de más de ser bien edificado, tenía muy galano aderezo, de mantas, plumas, joyas, y otros costosos aderezos. Donde, encima de un altar, estaba el ídolo, puesto con mucha reverencia, tanto como a los demás. A la cual le hacían las mesmas ceremonias, de noche y de día, de incensar cuatro veces que a los demás, lo cual ejercitaban los sacerdotes y ministros de § Huitzilopochtli § . Porque el templo donde esta diosa estaba no había sacerdotes particulares, ni nombrados por allí, sino servían a § Huitzilopochtli. § (T.I, pp. 152-153)
El baile de que ellos más gustaban era el que con aderezos de rosas se hacía, con las cuales se coronaban y cercaban. Para el cual baile en el momoztli principal del templo de su gran dios § Huitzilopochtli § hacían una casa de rosas y hacían unos árboles a mano, muy llenas de flores olorosas, a donde hacían sentar a la diosa Xochiquetzal. (T.I, p. 193)
Toda esta fiesta [de Toxcatl] se enderezaba para pedir agua. Invocaban a las nubes, cuando se detenía el agua por mayo, y para impetrar y alcanzar lo que pedían, hacían este día una general invocación de los dioses más principales, como era a § Huitzilopochtli § y a Tezcatlipoca, y al sol y a la diosa Cihuacoatl. De todos éstos hacían conmemoración aqueste día, y en oyendo la gente del pueblo tañer las flautillas que aquel día se tañían, comían tierra todos los de la ciudad, postrándose por tierra. (T.I, p. 256)
El duodécimo mes de este año de que vamos tratando tenía veinte días. Celebrábase en su primer día la fiesta de pachtontli, que quiere decir "mal ojuelo", nombre diminutivo; el cual día celebraban juntamente la fiesta solemne del advenimiento de § Huitzilopochtli § ; en el cual día había un terrible y espantoso sacrificio de hombres. (T.I, p. 277
Esta fiesta [Pachtontli] demás de ser una de las de los principios de los meses, era también fiesta particular del ídolo llamado § Huitzilopochtli § , donde se hacía la solemnidad de su advenimiento, cuando ponían aquella jícara llena de masa, desde las siete de la noche para abajo, en lo alto del templo, y sobre ella velaban, visitándola con mucho cuidado y vigilancia hasta que, impuso en la masa aquel pie de niño, o puesto encima de ella algún cabello, tocaban las bocinas y caracoles y hacían gran muestra de regocijo con la venida de su dios § Huitzilopochtli § . (T.I, p. 277)
El mes quinceno de este año de que hacemos mención era de veinte días, y la fiesta que el primero día de él se celebraba tenía por nombre Panquetzaliztli, que quiere decir "ensalzamiento de banderas". Celebraban juntamente la solemne y larga procesión presurosa del gran dios de los mexicanos llamado § Huitzilopochtli § . (T.I, p. 283)
El mes dieciséis que los naturales celebraban era de veinte días. Llamábase "Descendimiento de agua". Era conmemoración del advenimiento de § Huitzilopochtli § . Día muy solemne y de gran fiesta. (T.I, p. 287)
Traían [los mexicanos] un ídolo que llamaban § Huitzilopochtli § , el cual traían cuatro ayos que le servían a quien él decía muy en secreto todos los sucesos de su itinerario y camino, avisándoles de todo lo que les había de suceder y era tanta la reverencia y temor que a este ídolo tenían, que otro ninguno que ellos, no le osaba tocar ni llegar. El cual venia metido en una arca de juncos, que hasta el día de hoy no hay quien sepa no haya visto de estos naturales la forma de este ídolo. A éste hacían estos sacerdotes adorar por dios, predicándoles la ley que habían de seguir y cumplir, las ceremonias y ritos con que habían de ofrecer sus ofrendas. Y esto hacían en todos los lugares en que asentaban real, a la mesma manera que los hijos de Israel lo usaban todo el tiempo que anduvieron en el desierto.T.II, p. 26)
[Cuando los mexicanos decidieron establecerse en Tula sin el consentimiento de Huitzilopochtli] Dicen que vieron el rostros del ídolo en aquel punto tan feo y tan espantoso, con una figura endemoniada que a todos puso espanto y terror. Cuentan que a media noche estando todos en sosiego, oyeron en el lugar que llamaban Teotlachco, o por otro nombre Tzompanco -que eran lugares sagrados dedicados a este dios- un gran ruido, en el cual lugar, venida la mañana hallaron muertos a los principales movedores de aquella rebelión, juntamente a la señora que dijimos se llamaba Coyolxauh y a todos abiertos por los pechos y sacados solamente los corazones, de donde se levantó aquella maldita opinión y secta de que § Huitzilopochtli § no comía sino corazones, y de donde se tomó principio de sacrificar hombres y abrirlos por los pechos y sacarles los corazones y ofrecérselos al demonio y a su dios § Huitzilopochtli § . (T.II, pp. 33-34)
[En la parte correspondiente a las exequias del rey Axayacatl] Acabados de ir los señores de la otra parte de la Sierra Nevada, quedándose los demás en la ciudad, hacían una enramada muy grande, a la cual llamaban tlacochcalli, que quiere decir "casa de descanso o de reposo" y en aquella enramada hacían una estatua, que era semejanza del rey muerto. Y esta estatua era de astillas de tea, atadas unas con otras, y haciéndole su rostro, como de persona, emplumábanle la cabeza y poníanle unas plumas que llaman ichcaxochitl, que quiere decir "flor de algodón", y otras que llaman malaquetzalli, que quiere decir "plumas ahusadas", y un peto de plumas, colgado al pecho, y cubríanle con una ropa muy galana, con la cual representaba al dios § Huitzilopochtli § . (T.II, p. 298)
Cuenta la historia en este lugar que en todos los templos de la ciudad había un indio que representaba siempre la semejanza del dios de cada templo. El cual estaba en un particular aposento, sentado, donde al mismo dios o ídolo era reverenciado y servido, y tenía sus particulares serviciales y gente de guarda, los cuales eran cadañeros, a los cuales llamaban mocexiuhzauhque, que quiere decir, "los que hacían pentinecia y se abstenían de llegar a mujeres y de ofrendar a dios por un año" en el templo de § Huitzilopochtli § . (T.II, p, 467)
Fuente: 1579 Durán
Notas: ch-- c$--


Entradas


huitzilopochtli - En: 1579 Durán    huitzilopochtli - En: 1580 CF Index    huitzilopochtli - En: 1598 Tezozomoc    huitzilopochtli - En: 2004 Wimmer    

Paleografía


HUITZILOPOCH - En: 1598 Tezozomoc    vitzilopuchtli - En: 1580 CF Index    

Traducciones


ydolo de los mexicanos *D - En: 1598 Tezozomoc    nom divin, dieu tribal des Mexicains qu'il conduit d'Aztlân à Tenôchtitlan, puis à la domination de ce qui deviendra le Mexique. - En: 2004 Wimmer    "Colibrí de la izquierda" - En: 1579 Durán    II-71 73 74 75 109(2) 179(4) 191 192(2), III-1, IV-77(3) 78 79, VI-254, VIII-61 62(3) 63(6) 64(4) 65 - En: 1580 CF Index    

Textos en Temoa

65r 2093

Huitzilopochtli besiegt die Centzonhuitznahua und nimmt ihnen ihre Rüstungen ihre Devise das anecuyotl ab Abweichend hiervon finden wir im aztekischen Originaltext zur Sah und die nach oben sich verbreitende Krone des Gottes die im spanischen Text als ein korbartiges Gefecht beschrieben wird mit dem Namen anecuyotl bezeichnet SGA lI